ACUAES licita por 142,6 millones de euros las obras de...
- La nueva instalación permitirá ampliar la capacidad de tratamiento actual hasta 90.000 m3/día para 1 millón de habitantes equivalentes y reducir la carga contaminante de nitrógeno y fósforo, incluyendo un tratamiento terciario que permitirá la reutilización de las aguas para el riego y usos municipales de baldeo y jardines
- Está previsto que las obras sean cofinanciadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea
31 de marzo de 2022- La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha licitado el contrato de redacción del proyecto, ejecución de las obras y puesta en marcha de depuradora de Palma II, después de que el Consejo de Administración autorizada el martes los pliegos para su licitación.
El anuncio de licitación se ha remitido hoy para su publicación el lunes en la Plataforma de Contratación del Sector Público y el martes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
El presupuesto base de licitación del contrato es de 142.659.000 euros. En seis meses deberá estar redactado el proyecto. Una vez aprobado, el plazo de ejecución de las obras será de 30 meses. Después se iniciará la fase de puesta en marcha de la depuradora durante un plazo de 12 meses.
La actuación, declarada de interés general del Estado, tiene un doble objetivo, aumentar la capacidad de la instalación actual y mejorar la calidad del vertido, en cumplimiento con la Directiva 91/271/CEE en materia de depuración de aguas residuales.
La nueva instalación dará servicio a 1 millón de habitantes equivalentes con un caudal de 90.000 m3/día.
En una primera fase se acometerán las obras del tratamiento primario para tratar la totalidad del caudal capaz de transportar los colectores que llegan a la EDAR (33.000 m3/hora) y un tratamiento secundario dispuesto en 4 líneas capaz de tratar un caudal medio de 60.000 m3/día para reducir la carga de nitrógeno y fósforos contenida en el agua residual. El proyecto incluye un tratamiento terciario que permitirá la reutilización de las aguas para el riego y usos municipales de baldeo y jardines.
Asimismo la nueva instalación dispone de un tratamiento de fangos mediante digestión anaerobia e hidrólisis térmica que redundará en un mejor aprovechamiento energético de los mismos y la posibilidad de uso en agricultura.
Se ejecutará el encauzamiento del Torrent Gros en la zona afectada por la EDAR y el primer tramo del emisario terrestre.
En una segunda fase se completarán las líneas de tratamiento biológico hasta los 90.000 m3/día y se ejecutará el nuevo emisario que incluye un tramo submarino de 5 kilómetros de longitud.
Está previsto que las obras sean cofinanciadas por los fondos Next Generation de la Unión Europea, según dispone el convenio suscrito el 30 de junio de 2021 con la Empresa Municipal d’Aigües i Clavegueram (EMAYA) para el desarrollo y financiación de las obras.