El Consejo de Administración de ACUAES autoriza la firma del...
- Se construirá una depuradora para 3.227 habitantes, un tanque de tormentas de 1.000 m3 y dos colectores que conducirán los vertidos a la nueva EDAR
- La actuación contribuirá a la conservación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel
- Está previsto que las obras sean cofinanciadas con fondos FEDER correspondientes a la Administración General del Estado en el periodo de programación 2021-2027
29 de mayo de 2025- El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado, en su reunión de hoy, la firma del convenio con el Ayuntamiento de Camuñas para la ejecución, financiación y explotación de actuaciones de saneamiento y depuración en el municipio.
Las actuaciones objeto del acuerdo tienen por objetivo garantizar el tratamiento completo de los vertidos de aguas residuales de este municipio antes de llegar al río Amarguillo, afluente del río Cigüela, que aporta su caudal al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Además, se pretende atenuar el grado de contaminación que se vierte al cauce como consecuencia de las primeras aguas caídas en cada episodio lluvioso.
Las obras consisten en la construcción de una nueva depuradora para una población de 3.227 habitantes y un caudal de diseño de 28,24 m3/h, que incluye tratamiento biológico y decantación tipo biocompact.
Asimismo se va a construir un tanque de tormentas de 1.000 m3 para el almacenamiento de las primeras aguas pluviales y dos colectores que conducirán los vertidos a la nueva EDAR.
El objetivo de ACUAES es que una vez se haya firmado el convenio y el proyecto haya superado el trámite de información pública y esté aprobado licitar su ejecución durante el segundo semestre de 2025.
La inversión prevista alcanza los 4,8 millones de euros (IVA incluido), que serán cofinanciados con fondos FEDER de la Unión Europea correspondientes a la Administración General del Estado en el periodo de programación 2021-2027. El resto del importe de la inversión se anticipa por ACUAES y será recuperado del Ayuntamiento en un plazo máximo de 12 años a partir del momento en que las obras estén concluidas y en explotación.