• La directora general de ACUAES ha destacado la importante labor de la sociedad mercantil estatal en el desarrollo de actuaciones de depuración y saneamiento con una inversión prevista de 730 millones de euros en los próximos cuatro años

29 de abril de 2022- La directora general de ACUAES, Mª Rosa Cobo ha inaugurado la última jornada organizada por Iagua del Quality Water Summit, evento que desde el lunes ha reunido a importantes representantes de Administraciones públicas y empresas privadas lideres en el sector para analizar los retos del sector del agua en materia de saneamiento y depuración.  

En la jornada de hoy, que con formato mixto se ha celebrado en Roca Madrid Gallery, se ha debatido en torno al futuro de la tecnología y la gestión del agua con ponentes como Carmen de Miguel, de Schneider Electric; Rafael Álvarez, director general de Xylem Water Solutions España; Fernando Cortabitarte, director del Ciclo del Agua de Acciona, y  Belén Benito, directora de Operaciones del Canal de Isabel II.

En el discurso de apertura de la jornada, Cobo ha destacado el papel importante de ACUAES en el desarrollo de actuaciones de saneamiento y depuración, con una inversión prevista de 730 millones de euros a desarrollar en los próximos cuatro años.

Factores como fórmulas flexibles de financiación adaptadas a las posibilidades económicas de los usuarios, la colaboración con los usuarios desde la fase de diseño de los proyectos, la apuesta por la innovación tecnológica y el uso de modelos de contratación no habituales como el Diálogo Competitivo constituyen valores  muy interesantes del modelo de gestión de las sociedades estatales de agua que las diferencian de los tradicionales de las administraciones públicas, convirtiéndose en instrumentos eficaces para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua.

Según explicó Cobo, “el modelo de gestión de ACUAES permite acometer obras sin tener que estar esperando a que haya disponibilidad económica en los presupuestos públicos anuales”. “Además -continuó- establecemos un modelo de gestión con el usuario de absoluta colaboración y cooperación haciéndoles partícipes desde el primer momento del diseño y ejecución del proyecto y, por último, les cedemos para su explotación unas infraestructuras de calidad”.

Por otra parte, la directora general de ACUAES resaltó la amplia experiencia de la sociedad mercantil estatal en la gestión de los fondos europeos, habiendo gestionado desde su creación un volumen de 2.400 millones de euros, que han permitido cofinanciar 175 actuaciones. Esta cifra se incrementará en un paquete de inversiones por importe de 315 millones de euros que será financiado con los fondos Next Generation EU con nueve actuaciones, entre las que cabe destacar la ampliación y remodelación de la depuradora de Palma II, las nuevas depuradoras de Santiago de Compostela y Miranda de Ebro, el emisario del Bajo Iregua o la mejora del tratamiento primario de la EDAR de Galindo.

Por último, también hizo referencia al nuevo convenio de gestión directa de ACUAES, que está previsto sea aprobado en los próximos meses por el Consejo de Ministros, en el que se prevén nuevas actuaciones por un importe de 1.500 millones de euros, citando la remodelación y ampliación de las tres grandes depuradoras de Madrid, Butarque, Sur y China, que supondrán una inversión de alrededor de 900 millones de euros.