• A la reunión han asistido la directora general de ACUAES, Rosa Cobo, y los alcaldes de Ferrol y Narón, Ángel Manuel Mato y Marián Ferreiro, respectivamente
  • El nuevo y moderno sistema consta de una red de más de 25 km de colectores, once tanques de tormentas y una estación de regulación de caudales, que permite controlar el caudal enviado a la EDAR, y cuenta con una capacidad total de almacenamiento en tiempo de lluvia superior a 30.000 m3

23 de septiembre de 2020- La Comisión de Seguimiento del convenio suscrito por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), la entidad pública empresarial Augas de Galicia y los Concellos de Ferrol y Narón para la construcción y explotación de la actuación “Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol” se ha reunido para abordar el desarrollo de las labores de explotación por parte de ACUAES de estas infraestructuras así como el seguimiento económico de la actuación, entre otros asuntos.

A la reunión han asistido la directora general de ACUAES, Rosa Cobo y los alcaldes de Ferrol y Narón, Ángel Manuel Mato y Marián Ferreiro, respectivamente.

Uno de los principales asuntos tratados ha sido la deuda acumulada por el Concello de Ferrol, quien desde mayo de 2019 no ha abonado ninguna de las facturas emitidas por ACUAES.

En este sentido, el alcalde de Ferrol ha apuntado que, a su juicio, parte de las facturas necesitan el respaldo del Pleno municipal para poder ser abonadas, una situación que no se había producido hasta su llegada al frente del Consistorio.

En la comisión se informó de que el Concello de Narón se encuentra al corriente de pago con ACUAES respecto de todas las facturas giradas y vencidas.

ACUAES planteó distintas alternativas para desbloquear este problema, que los dos regidores se comprometieron a estudiar y dar una respuesta consensuada en breve.

Las obras de “Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol” se dividieron en cinco tramos, “A Malata-A Gándara”, “A Gándara-Cadaval”, “Estación de regulación de O Porto”, “Rio Inxerto” y “Tramo Cadaval-Neda” y tienen como objeto recoger las aguas residuales que generan los habitantes que viven en el área urbana de Ferrol y Narón, para transportarlas después hasta la estación de bombeo que se ha construido en A Malata, desde donde son enviadas a través de un túnel a la Estación Depuradora de Cabo Prioriño, en la que son depuradas antes de su devolución a la ría.

El nuevo y moderno sistema general de saneamiento construido y gestionado por ACUAES consta de una red de más de 25 km de colectores, once tanques de tormentas y una estación de regulación de caudales, que permite controlar el caudal enviado a la EDAR.

La actuación, cuya explotación realiza directamente ACUAES a solicitud de ambos Concellos, presta servicio desde el año 2014 a una población de 85.000 habitantes equivalentes (156.000 sumando la parte industrial), y ha permitido solucionar la afección que sobre la ría de Ferrol estaba generando el vertido de aguas residuales a lo largo de su margen derecha.

La inversión realizada asciende a 50 millones de euros y ha sido financiada en un 90 por ciento por el MITECO, mediante aportaciones de ACUAES y del Fondo FEDER de la Unión Europea, y en el 10% restante por la Xunta de Galicia.