
Información sobre ACUAES
Normativa, organización, planificación y patrimonio
Funciones
Aguas de las Cuencas de España, S.A., Acuaes, constituye una sociedad mercantil estatal con forma anónima. Participada al 100% por la Dirección General de Patrimonio del Estado, se encuentra tutelada por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente.
El objeto social de Aguas de las Cuencas de España, S.A. consiste en:
-
La promoción, contratación, construcción y explotación, en su caso, de toda clase de obras hidráulicas y el ejercicio complementario de cualesquiera actividades que deban considerarse partes o elementos del ciclo hídrico y estén relacionadas con aquéllas.
-
La gestión de obras y recursos hídricos, incluida la medioambiental que contempla la Ley de Aguas, de acuíferos, lagunas, embalses, ríos y tramos de ríos, así como el ejercicio de aquellas actividades preparatorias, complementarias o derivadas de las anteriores.
-
La gestión de los contratos para los estudios, promoción, proyectos, construcción, adquisición o explotación de obras citadas en los expositivos anteriores, así como el ejercicio de aquellas actividades preparatorias, complementarias o derivadas de las anteriores.
Formas de actuación de la Sociedad
En el marco del Convenio de Gestión se establecen las siguientes formas de actuación:
- Construcción y/o explotación de obra pública hidráulica con colaboración de los usuarios.
- Construcción y/o explotación de obra pública hidráulica con la colaboración de otras Instituciones Públicas, tales como corporaciones locales, Comunidades Autónomas u otros.
Aguas de las Cuencas de España podrá obtener financiación para las obras hidráulicas que se construyan, de acuerdo con cualquier de estos esquemas, acudiendo a los mercados financieros, a través de la concertación de las correspondientes operaciones de captación de recursos ajenos, o utilizando sus recursos propios.
Los esquemas financieros de ejecución de las obras quedarán por tanto establecidos conjunta o aisladamente con alguna de las siguientes aportaciones:
- Fondos Europeos: Fondos Feder o Fondos de Cohesión.
- Capital social de Aguas de las Cuencas de España, S.A.
- Aportaciones de usuarios y/o administraciones públicas.
- Endeudamiento de la sociedad estatal y repercusión a los usuarios con cargo a tarifas.
Sociedades filiales
La sociedad "Canal de Navarra S.A.", fue creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 1999. A su vez el Ministerio de Medio Ambiente encomendó a dicha Sociedad la construcción y explotación del Canal de Navarra según Convenio de Gestión Directa firmado el 19 de enero de 2000.
El Canal de Navarra tiene como principal objetivo la transformación en regadío de 59.160 hectáreas, el abastecimiento urbano e industrial del 60% de la población y la generación de energía eléctrica, para llegar a cubrir el 6,5% del consumo de la Comunidad Foral.
Esta importante obra para Navarra, tras haber sido declarada de Interés General del Estado en la Ley 22/1999 de 8 de julio, es cofinanciada por el Estado en un 60 % y por la Comunidad Foral de Navarra en un 40 %
Inventario de Bienes
Pulse aquí para acceder al documento del Inventario de Bienes
Procedimiento Consejo Administración Acuaes
Pulse aquí para acceder al documento Procedimiento Consejo Administración Acuaes
Plan Especial de Seguimiento y Control por Objetivos
Pulse aquí para acceder al documento del PESCO 2018
Pulse aquí para acceder al documento del PESCO 2019
Pulse aquí para acceder al documento del PESCO 2021
Pulse aquí para acceder al documento del PESCO 2022
Pulse aquí para acceder al documento del PESCO 2023
Organigrama de la plantilla
Pulse aquí para acceder al documento del organigrama
Memoria medioambiental
Pulse aquí para acceder al documento Memoria medioambiental 2019
Pulse aquí para acceder al documento Memoria medioambiental 2020
Informes de gestión
Pulse aquí para acceder al documento Informe de Gestión 2019
Pulse aquí para acceder al documento Informe de Gestión 2020
Pulse aquí para acceder al documento Informe de Gestión 2021