El objetivo de la actuación es construir una depuradora para 60.952 habitantes equivalentes y la ejecución de 11,4 kilómetros de colectores, una nueva estación de bombeo y la renovación de otras dos existentes.
La nueva EDAR está diseñada para un caudal medio diario de 9.143 m3/día en el año horizonte (2046) y contempla un tratamiento biológico de última generación basado en un proceso de fangos activos mixtos con lechos fijos en suspensión y aireación prolongada (sistema IFAS).
Consta de dos líneas de tratamiento de agua compuestas de desbaste, desarenado desengrasado y tratamiento biológico secundario y una línea de tratamiento de fangos, consistente en espesamiento, acondicionamiento, deshidratación y almacenamiento en tolva. Se completa además con un tratamiento terciario de las aguas depuradas para su reutilización.
Se actuará además en la red de colectores de ambos núcleos. En Barbate se remodelará y ampliará la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) 11 de marzo y se renovará el colector de agua bruta desde la EBAR hasta la nueva depuradora, ampliando su diámetro a 500 mm. La longitud total renovada será de aproximadamente 3,2 km.
En Zahara de los Atunes se remodelará y ampliará la actual EBAR, dotándola además de un calderín antiariete y de un equipo de desodorización. La impulsión hasta la EDAR, de aproximadamente 7,1 km de longitud, se renovará en un total de 4,6 km con tubería de diámetro 355 mm.
Además, se ejecutará la red de colectores y una EBAR para el saneamiento de la barriada El Cañillo, con un total de 2,5 km, para conducir sus aguas residuales hasta la nueva depuradora.
En cuanto al vertido de las aguas depuradas, se aprovechará la conducción de vertido al mar existente, por lo que únicamente se ejecutará el tramo terrestre, de 1,1 km de longitud, para conectar la salida de la nueva EDAR.