• En los próximos meses se pondrá en marcha una segunda fase de los trabajos previstos para completar la actuación
  • Las obras del “Saneamiento de Ribeira”, que han requerido una inversión de 21,6 millones de euros, ha incluido la construcción de una EDAR, un emisario submarino de 1.077 metros de longitud, siete tanques de tormentas y 13,6 kilómetros de conducciones

20 de febrero de 2018- La directora territorial de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), Isabel Pérez-Espinosa, y el director de Infraestructuras, Jerónimo Moreno, se han reunido con representantes de los vecinos de Ribeira (A Coruña) para informarles del avance de las medidas que se están adoptando para solventar las incidencias generadas por la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de saneamiento.

A la reunión han asistido también el alcalde del Concello, Manuel Ruiz Rivas, y el director de Augas de Galicia, Roberto Martínez.

Previamente se ha celebrado la reunión de la Comisión de seguimiento de las obras de las nuevas infraestructuras de saneamiento que, tras su puesta en marcha en marzo del 2016, están siendo sometidas a una serie de ajustes y modificaciones  que han obligado a prolongar su proceso de puesta en marcha con el fin de garantizar que la adecuada gestión de las aguas residuales urbanas se pueda compatibilizar con la calidad de vida de los ciudadanos de Ribeira.

La presencia de vertidos industriales unido a la alta concentración de sulfatos en el agua residual, consecuencia de la intrusión de agua de mar, ha ocasionado que en condiciones sépticas y de ausencia de oxígeno se produzcan los compuestos causantes del mal olor.

Ante esta situación, el Concello de Ribeira, en coordinación con  Acuaes y Augas de Galicia, ha desconectado algunos vertidos industriales y reducido los caudales de agua marina que se incorporaban a la red de saneamiento, como ha sido, entre otras, la conexión al colector industrial de los vertidos de la zona de Cerqueiras.

Al mismo tiempo, Acuaes ha ejecutado la primera fase de las medidas previstas para optimizar el funcionamiento hidráulico y la captación y tratamiento de los olores en los diferentes elementos del sistema, que han conseguido reducir de forma drástica las incidencias.

En concreto, se ha puesto en marcha una serie de actuaciones para controlar el aire presente en las conducciones y los olores generados en las arquetas AR1 y AR0, medidas para la eliminación de ruidos en la zona de Areeiros, la construcción en la EDAR de una arqueta de recepción del fango extraído en las limpieza de los colectores municipales que evite su incorporación directa al alcantarillado, y la instalación de medidores de conductividad que adviertan de posible vertidos industriales o intrusión del agua de mar en el sistema.

Acuaes, además, ha anunciado la puesta en marcha en los próximos meses de una segunda fase de medidas para combatir la generación de malos olores que consistirá en la extensión de las mismas medidas implantadas en la arquetas AR0 y AR1 al resto de elementos la red que presentan problemas de acumulación de aire y olores,  y el refuerzo de los sistemas de desodorización implantados en los tanques, aumentando su capacidad de tratamiento e incorporando nuevos sistemas en aquellos puntos donde no se había proyectado inicialmente.

Las obras del “Saneamiento de Ribeira”, que han requerido una inversión de 21,6 millones de euros, benefician a una población de 32.500 habitantes equivalentes del núcleo urbano de Ribeira, de la población de Aguiño y de los núcleos de Ameixida, Revuelta y Castiñeras, en A Coruña.

La actuación ha incluido la construcción de una EDAR, un emisario submarino de 1.077 metros de longitud, siete tanques de tormentas y 13,6 kilómetros de conducciones.

La depuradora tiene una capacidad para tratar un caudal medio de 91 litros por segundo, es decir más de 7.800 m3/día, aunque podrá asumir puntas de 344 litros por segundo, lo que supone un caudal medio de 29.721 m3/día.